Una vez que el docente se haya inscrito al curso Wecorp (incluyendo el pago y entrega del voucher), entonces ya podrá ingresar a plataforma Wecorp para recibir las clases, a partir del jueves 13 de agosto. Pero ¿A qué página web tendrá que acceder el maestro para recibir el curso para el examen de Nombramiento y Contratación Docente 2015?.
Las inscripciones en “Wecorp” se realizó por intermedio de un formulario virtual alojado en www.derrama.org.pe hasta el 12 de agosto. Sepa Usted maestro que el curso iniciará el 13 de agosto y estarán disponibles en la plataforma virtual hasta el 21 de agosto.
> ¿Cómo acceder al curso Wecorp?
Basta pulsar AQUI en esta dirección web para ingresar al curso Wecorp.
Los participantes deberán de ingresar los dos datos correspondientes en los casilleros de USUARIO y CONTRASEÑA. Una vez completado estos dos recuadros deberán de pulsar en el botón ACCEDER.
Si el participante ha olvidado la contraseña, pues no se preocupe, porque la plataforma tiene la opción de restablecer la contraseña con sólo pulsar "He olvidado la contraseña". Al presionar en esta opción, el participante podrá ver una pantalla como la imagen que mostramos a continuación.
En esta nueva pantalla, el participante tendrá que ingresar el USUARIO e ingresar los caracteres que aparecen en el recuadro de texto de verificación, para finalmente presionar en el botón ACCEDER.
Resultados del Concurso de Nombramiento Docentes Perú 2015, Examen Maestros, Prueba Única Profesores, Evaluación Docentes, Concurso Contratación Docentes.
Mostrando entradas con la etiqueta Derrama Magisterial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Derrama Magisterial. Mostrar todas las entradas
jueves, 13 de agosto de 2015
miércoles, 12 de agosto de 2015
Beneficios de los Maestros en afiliarse a la Derrama Magisterial
Maestras y maestros además de obtener un fondo de retiro rentable, tiene muchos más beneficios con afiliarse a la Derrama Magisterial. Desde hace 50 años, está comprometida con el bienestar de sus afiliados, a quienes ofrece los mejores beneficios previsionales con eficiencia y transparencia. Sus servicios de créditos y previsión social han recibido la Certificación de Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9001:2008. También brinda bienestar al maestro con el Programa Nacional de Vivienda Magisterial, la cadena DM Hoteles, capacitación y cultura.
I. Previsión Social.
Como parte de su programa de Previsión Social, otorga beneficios de Retiro, Invalidez y Fallecimiento.
- Retiro:
El docente al terminar su actividad laboral contará con un Fondo de Retiro importante y justo. Recibirá, por única vez, un monto que es la suma de sus aportes acumulados en su Cuenta Individual durante tus años de servicio, la rentabilidad obtenida por los intereses correspondientes, y su participación de las utilidades registradas periódicamente.
- Invalidez:
Si el docente padeciera algún tipo de invalidez definitiva, de naturaleza permanente y de grado total, causada por una enfermedad o accidente, recibirá ayuda a él y a su familia en esos difíciles momentos. Recibirá un monto equivalente a el saldo acumulado de tu Cuenta Individual de aportes, y un monto adicional hasta alcanzar cuatro (4) Unidades Impositivas Tributarias vigentes a la fecha del incidente.
- Fallecimiento:
Ante la eventualidad del fallecimiento del titular, el docente recibirá un beneficio extraordinario para los deudos directos, que deben ser registrados en tu Carta de Designación de Beneficiarios. De esta manera, la familia contará con un soporte financiero para afrontar esas difíciles circunstancias. Por este beneficio los deudos recibirán el saldo acumulado en la Cuenta Individual, y un monto adicional hasta alcanzar dos (2) Unidades Impositivas Tributarias vigentes a la fecha del deceso. En el caso que el monto de aportaciones del maestro sea mayor a esa cantidad al momento de su fallecimiento, la familia recibirá el monto total de las aportaciones más el 50% de 1 UIT adicional. Así, Derrama Magisterial acompañará al maestro y su familia en los momentos en que más nos necesite.
II. Créditos.
- Crédito Docente en Actividad.
- Crédito Docente Cesante.
- Crédito Docente Contratado.
III. Vivienda.
- Residenciales Magisteriales.
- Créditos hipotecarios.
- Hoteles.
- Centros Recreacionales.
- Asesoría Jurídica.
- Librería Especializada.
IV. Capacitación.
- Formación Docente.
- Postgrados.
- Investigaciones.
V. Cultura.
- Centro Cultural.
- Premios Nacionales.
- Medallas de Honor.
Fuente: www.derrama.org.pe
I. Previsión Social.
Como parte de su programa de Previsión Social, otorga beneficios de Retiro, Invalidez y Fallecimiento.
- Retiro:
El docente al terminar su actividad laboral contará con un Fondo de Retiro importante y justo. Recibirá, por única vez, un monto que es la suma de sus aportes acumulados en su Cuenta Individual durante tus años de servicio, la rentabilidad obtenida por los intereses correspondientes, y su participación de las utilidades registradas periódicamente.
- Invalidez:
Si el docente padeciera algún tipo de invalidez definitiva, de naturaleza permanente y de grado total, causada por una enfermedad o accidente, recibirá ayuda a él y a su familia en esos difíciles momentos. Recibirá un monto equivalente a el saldo acumulado de tu Cuenta Individual de aportes, y un monto adicional hasta alcanzar cuatro (4) Unidades Impositivas Tributarias vigentes a la fecha del incidente.
- Fallecimiento:
Ante la eventualidad del fallecimiento del titular, el docente recibirá un beneficio extraordinario para los deudos directos, que deben ser registrados en tu Carta de Designación de Beneficiarios. De esta manera, la familia contará con un soporte financiero para afrontar esas difíciles circunstancias. Por este beneficio los deudos recibirán el saldo acumulado en la Cuenta Individual, y un monto adicional hasta alcanzar dos (2) Unidades Impositivas Tributarias vigentes a la fecha del deceso. En el caso que el monto de aportaciones del maestro sea mayor a esa cantidad al momento de su fallecimiento, la familia recibirá el monto total de las aportaciones más el 50% de 1 UIT adicional. Así, Derrama Magisterial acompañará al maestro y su familia en los momentos en que más nos necesite.
II. Créditos.
- Crédito Docente en Actividad.
- Crédito Docente Cesante.
- Crédito Docente Contratado.
III. Vivienda.
- Residenciales Magisteriales.
- Créditos hipotecarios.
- Hoteles.
- Centros Recreacionales.
- Asesoría Jurídica.
- Librería Especializada.
IV. Capacitación.
- Formación Docente.
- Postgrados.
- Investigaciones.
V. Cultura.
- Centro Cultural.
- Premios Nacionales.
- Medallas de Honor.
Fuente: www.derrama.org.pe
Curso Online Wecorp de Derrama Magisterial: Examen de Nombramiento y Contratación Docente 2015
Sepa cómo inscribirse en la plataforma virtual educativa "Wecorp", lanzada por la Derrama Magisterial en alianza con Telefónica Grandes Empresas (TGE). Wecorp servirá para brindar servicios pedagógicos a miles de maestros y maestras en todo el Perú, como parte de los programas de la institución de Seguridad Social privada. Wecorp estará disponible para el 63% de los docentes que trabajan en el sector público de los casi 550,000 maestros los que cumplen con el compromiso de mejorar su calidad educativa profesional en todo el Perú.
Los maestros afiliados y no afiliados podrán inscribirse en Wecorp para recibir clases en línea y MOOCS (cursos masivos online). Entre los contenidos o módulos que forman parte del curso se encuentran temas relacionados al Razonamiento lógico, Comprensión de textos y Conocimiento pedagógico curricular.
El inscrito podrá disfrutar de los servicios pedagógicos a través de aulas virtuales, módulos de estudio y demás herramientas para cursos y contenidos preparados por nuestros especialistas en pedagogía y seguridad social. Incluye también Simulacro de Examen, según norma.
Los interesados deberán ingresar al portal de la Derrama Magisterial, hasta el 12 de agosto. Los cursos empezarán el 13 de agosto y estarán disponibles hasta el 21 de agosto.
El curso está dirigido a profesores con título profesional que deseen participar en el concurso convocado por el Ministerio de Educación, este 23 de agosto 2015, a nivel nacional. Así que para Examen de Nombramiento y Contratación Docente 2015 puede inscribirse cualquier docente o público en general, el pago es por una sola vez y el ingreso a la plataforma es a cualquier hora, usted programa su horario para avanzar el curso.
I. INSCRIPCIÓN PARA EL CURSO:
Para inscribirse debe llenar un formulario (presionar AQUÍ para ver el Formulario)
Los datos a completar en este formulario son los siguientes:
1.- Datos Personales:
- Apellidos y Nombres.
- Domicilio.
- Distrito.
- Provincia,
- Teléfono 1.
- Teléfono 2.
- DNI.
- Email.
2.-Datos Laborales:
- Nivel Educativo: Inicial, Primaria, Secundaria.
- Curso que enseña.
- Cargo.
- Colegio: Estatal, Particular, Otros.
- Tipo: Nombrado, Contratado, Interino,
- Nombre del Centro Educativo.
- Nombre del Director.
- Dirección.
- Distrito.
- Teléfono.
I. COSTO DEL CURSO:
El curso tiene un costo de S/. 48.00
II. FORMAS DE PAGO:
Depósito en Cuenta Corriente BCP en soles Nº 193-1709316-0-17. Puede pagar en un agente BCP
II. INFORMACIÓN ADICIONAL:
1.- En el voucher debe estar el nombre del participante.
2.- Una vez realizado el pago, envíe el voucher escaneado a los siguientes correos electrónicos: epaez@derrama.org.pe / calcantara@derrama.org.pe / fguerra@derrama.org.pe.
3.- Luego se enviará el usuario y contraseña para ingresar a la plataforma.
4.- Sacar una copia del voucher (se quedará con el participante).
5.- El voucher original deberá presentarlo, según su localidad, en nuestra Sede Central, Agencias en Lima Metropolitana o oficinas desconcentradas a nivel nacional.
Para mayor información puede comunicarse al 219-0200 anexos: 1315 – 1316 – 1317.
Los maestros afiliados y no afiliados podrán inscribirse en Wecorp para recibir clases en línea y MOOCS (cursos masivos online). Entre los contenidos o módulos que forman parte del curso se encuentran temas relacionados al Razonamiento lógico, Comprensión de textos y Conocimiento pedagógico curricular.
El inscrito podrá disfrutar de los servicios pedagógicos a través de aulas virtuales, módulos de estudio y demás herramientas para cursos y contenidos preparados por nuestros especialistas en pedagogía y seguridad social. Incluye también Simulacro de Examen, según norma.
Los interesados deberán ingresar al portal de la Derrama Magisterial, hasta el 12 de agosto. Los cursos empezarán el 13 de agosto y estarán disponibles hasta el 21 de agosto.
El curso está dirigido a profesores con título profesional que deseen participar en el concurso convocado por el Ministerio de Educación, este 23 de agosto 2015, a nivel nacional. Así que para Examen de Nombramiento y Contratación Docente 2015 puede inscribirse cualquier docente o público en general, el pago es por una sola vez y el ingreso a la plataforma es a cualquier hora, usted programa su horario para avanzar el curso.
I. INSCRIPCIÓN PARA EL CURSO:
Para inscribirse debe llenar un formulario (presionar AQUÍ para ver el Formulario)
Los datos a completar en este formulario son los siguientes:
1.- Datos Personales:
- Apellidos y Nombres.
- Domicilio.
- Distrito.
- Provincia,
- Teléfono 1.
- Teléfono 2.
- DNI.
- Email.
2.-Datos Laborales:
- Nivel Educativo: Inicial, Primaria, Secundaria.
- Curso que enseña.
- Cargo.
- Colegio: Estatal, Particular, Otros.
- Tipo: Nombrado, Contratado, Interino,
- Nombre del Centro Educativo.
- Nombre del Director.
- Dirección.
- Distrito.
- Teléfono.
I. COSTO DEL CURSO:
El curso tiene un costo de S/. 48.00
II. FORMAS DE PAGO:
Depósito en Cuenta Corriente BCP en soles Nº 193-1709316-0-17. Puede pagar en un agente BCP
II. INFORMACIÓN ADICIONAL:
1.- En el voucher debe estar el nombre del participante.
2.- Una vez realizado el pago, envíe el voucher escaneado a los siguientes correos electrónicos: epaez@derrama.org.pe / calcantara@derrama.org.pe / fguerra@derrama.org.pe.
3.- Luego se enviará el usuario y contraseña para ingresar a la plataforma.
4.- Sacar una copia del voucher (se quedará con el participante).
5.- El voucher original deberá presentarlo, según su localidad, en nuestra Sede Central, Agencias en Lima Metropolitana o oficinas desconcentradas a nivel nacional.
Para mayor información puede comunicarse al 219-0200 anexos: 1315 – 1316 – 1317.
Qué es la Derrama Magisterial del Perú ?
Derrama Magisterial es una institución de Seguridad Social privada, perteneciente a los maestros que trabajan en las instituciones educativas del Estado; cuyo principal objetivo es asegurar un futuro digno para los maestros de escuela pública del Perú.
- Misión:
Administrar con eficiencia, calidad y rentabilidad los recursos humanos, materiales y financieros, incrementando permanentemente el fondo previsional y la cuenta individual de todos y cada uno de sus asociados, garantizándoles un beneficio digno y seguro, con servicios y atención de excelencia, poniendo en práctica nuestra vocación y espíritu solidario. Para ello promovemos internamente un clima laboral armonioso y de trabajo en equipo que nos lleve a desarrollar al máximo el potencial de nuestros colaboradores.
- Visión:
Derrama Magisterial aspira a ser la organización que brinde el mejor servicio a todo el Magisterio Nacional en el ámbito previsional, crediticio, recreacional, vivienda, cultural, pedagógico y otros, constituyéndose en el más importante apoyo para sus asociados tanto en su vida familiar como profesional.
- Funciones:
La función principal es administrar con eficiencia y transparencia los aportes mensuales de nuestros asociados para que, al término de su vida laboral, cuenten con un Fondo de Retiro importante y altamente rentable. Cumplir con los docentes del sector público con el pago de sus beneficios por retiro, invalidez o fallecimiento y ofreciéndole cada vez más y mejores alternativas de crédito, capacitación, recreación, cultura, vivienda e información de calidad.
- Objetivos:
El objetivo es ser una institución al servicio de los maestros.
- Creación:
Fue creada el 10 de diciembre de 1965, a solicitud de los gremios de maestros para contar con un Fondo de Retiro que incremente los beneficios previsionales que otorga el sistema estatal. Comenzó a funcionar el 1 de marzo de 1966. En sus inicios fue administrada por el Estado. Sin embargo, en el año 1982 la institución no solo estaba prácticamente en quiebra, sino que generaba desconfianza en los maestros por los ínfimos montos de Retiro que otorgaba. Ante esta situación y por demanda de los maestros peruanos, en 1984 el gobierno la transfirió al gremio de profesores más representativo y mayoritario: el Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación del Perú (SUTEP).
- Afiliados:
Actualmente son aproximadamente 260,000 maestras y maestros en todo el país, más del 80% de la población docente.
Fuente: www.derrama.org.pe
- Misión:
Administrar con eficiencia, calidad y rentabilidad los recursos humanos, materiales y financieros, incrementando permanentemente el fondo previsional y la cuenta individual de todos y cada uno de sus asociados, garantizándoles un beneficio digno y seguro, con servicios y atención de excelencia, poniendo en práctica nuestra vocación y espíritu solidario. Para ello promovemos internamente un clima laboral armonioso y de trabajo en equipo que nos lleve a desarrollar al máximo el potencial de nuestros colaboradores.
- Visión:
Derrama Magisterial aspira a ser la organización que brinde el mejor servicio a todo el Magisterio Nacional en el ámbito previsional, crediticio, recreacional, vivienda, cultural, pedagógico y otros, constituyéndose en el más importante apoyo para sus asociados tanto en su vida familiar como profesional.
- Funciones:
La función principal es administrar con eficiencia y transparencia los aportes mensuales de nuestros asociados para que, al término de su vida laboral, cuenten con un Fondo de Retiro importante y altamente rentable. Cumplir con los docentes del sector público con el pago de sus beneficios por retiro, invalidez o fallecimiento y ofreciéndole cada vez más y mejores alternativas de crédito, capacitación, recreación, cultura, vivienda e información de calidad.
- Objetivos:
El objetivo es ser una institución al servicio de los maestros.
- Creación:
Fue creada el 10 de diciembre de 1965, a solicitud de los gremios de maestros para contar con un Fondo de Retiro que incremente los beneficios previsionales que otorga el sistema estatal. Comenzó a funcionar el 1 de marzo de 1966. En sus inicios fue administrada por el Estado. Sin embargo, en el año 1982 la institución no solo estaba prácticamente en quiebra, sino que generaba desconfianza en los maestros por los ínfimos montos de Retiro que otorgaba. Ante esta situación y por demanda de los maestros peruanos, en 1984 el gobierno la transfirió al gremio de profesores más representativo y mayoritario: el Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación del Perú (SUTEP).
- Afiliados:
Actualmente son aproximadamente 260,000 maestras y maestros en todo el país, más del 80% de la población docente.
Fuente: www.derrama.org.pe
Suscribirse a:
Entradas (Atom)